Inteligencia emocional II: Conocimiento del otro

Inteligencia emocional II: Conocimiento del otro

En el anterior post, INTELIGENCIA EMOCIONAL I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO, hablamos sobre los componentes de la inteligencia emocional que son introspectivos y que requieren de un conocimiento interno, ahora hablaremos de los puntos restantes.

4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía)

Una vez se tiene conocimiento de sí mismo, se identifican las diferentes emociones y se controlan para la toma de decisiones con actitud positiva, se da un tercer plano que es el reconocer a los demás. Básicamente se refiere a la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma consciente e inconsciente, y a menudo pueden ser de forma no verbal.

La empatía es un valor que todos los seres humanos deberían tener, independiente de su formación personal o profesional, esta nos hace comprender e identificarnos con las personas, generando un ambiente armonioso y comprensible para desarrollar cualquier actividad.

5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)

Finalmente, cuando ya tenemos los cuatro (4) componentes anteriores, queda por conocer la conexión con el otro, el relacionamiento con los demás es el cimiento para llevar a cabo una vida tranquila, feliz y sobre todo sana. Esto no solo aplica para la vida personal y social, es una herramienta clave para un buen desempeño laboral, un buen clima organizacional y, sobre todo, para un excelente servicio al cliente.

La comunicación con las personas que nos rodean resulta más cómoda cuando son cordiales, afines a nuestros pensamientos, transmiten positivismo y alegría; no obstante, cuando nos encontramos con personas más parcas y serias se crea una barrera, es aquí donde se deben activar todos los componentes que hemos mencionado a lo largo de este tema para lograr un vínculo que beneficie ambas partes.

Tomada de Freepik

Algunas recomendaciones para lograr un equilibrio mental es esperar algunas horas, o incluso días, antes de hacer un juicio a una situación y/o tomar decisiones, dando tiempo y espacio para hacer una interpretación más racional de la situación.

En cuanto a las relaciones interpersonales hay una recomendación elemental: la observación, esta es sumamente necesaria para generar empatía con los demás, proporcionando receptividad y evitando generar resistencia ante la otra persona; quizás si alguien ha hecho un comentario malintencionado sobre nosotros es porque quiere asemejarse a nuestras actitudes o porque simplemente necesita basar su influencia social en este tipo de comportamientos para llamar la atención.

La inteligencia emocional es el origen de un excelente relacionamiento con el otro, independiente del ámbito en que se encuentre, personal o laboral, aplica para todo el entorno del ser humano. Es posible y completamente normal encontrar algunas barreras que no permitan que se tenga cierta empatía con el otro, es ahí donde esta juega un papel primordial. Estas herramientas proporcionan un acercamiento imparcial con las demás personas y por ende, ayuda a fortalecer la autoestima si se llega a dar esta conexión.

Para resumir, la inteligencia emocional nos ayuda a reconocer, entender, manejar nuestras propias emociones y finalmente, influir en las emociones de los demás.

Johana Flórez Calle
Directora comercial y de mercadeo Coordinar Seguridad

Deja una respuesta